jueves, 25 de septiembre de 2014

La aniquilación de la identidad cultural reside en la confusión de un escenario cultural, con un escenario folklórico



 La aniquilación de la identidad cultural reside en la confusión de un escenario cultural, con un escenario folklórico

 Por Rilda Molina Benavides

La identidad cultural se ve muchas veces apañada por la incomprensión o confusión de conceptos en los que caen algunas personas que no conciben lo que realmente abarcan estos conceptos para lo cual aclaro a continuación:
§  CULTURA: Este término recoge el carácter espiritual y artesanal del saber de los pueblos, como también la totalidad de comportamientos de un pueblo. Conjunto de maneras de vivir y pensar en concordancia con los valores colectivos que comparte un grupo humano, es decir, un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico, en una época determinada de grupo social.
§  FOLCLORE: Conjunto de creencias, costumbres, artesanías, tradiciones, que  Tiene que ver con las fiestas y manifestaciones populares de los pueblos de acuerdo a su idiosincrasia, la cultura va a depender de los valores, conocimientos, comportamientos, forma de vida e interacción con los miembros que hacen vida en común y con los de otra culturas.
La necesidad de adquirir conciencia y propiedad de una identidad cultural reside en reflejar lo que se sabe, se siente y se piensa, de unos a otros de generación a generación, lo que enriquecería multidimensionalmente a los procesos de aprendizaje en todo nivel y ámbito de la vida.
En Bolivia adquirir una identidad cultural genuina se enmarca viendo la realidad desde un enfoque intercultural, lo cual se da por la necesidad de integración y últimamente se refleja en todas las culturas de nuestro país, aunque no muchos interpretan objetivamente la cultura en todas sus dimensiones.
Ser conciente de una identidad cultural se enmarca en la concepción de conocimientos, saberes y prácticas que nos inculcan desde niños, el tener un enfoque particular de las cosas es parte de nuestra identidad cultural.
La enseñanza que recibimos de nuestra familia es el primer contacto con nuestra identidad cultural real, siempre y cuando mantengamos un mismo entorno y no se nos descontextualice y suframos una aculturación inminente. Lo que hoy en día se ve en la juventud tanto por los medios de comunicación como por los medios tecnológicos y no tanto por tenerlos a su mera disposición, sino por el mal empleo de estos, o por la mala interpretación de ellos en escenarios distintos a los de su creación. La aculturación es inminente en nuestra juventud por la inmadurez intelectual de la percepción de las realidades, las cuales no están listos para manejar,  porque nuestra formación educativa carece de una transmisión de saberes, tanto subjetivos sociales como intersubjetivos individuales de sus propias culturas y de muchas otras áreas de conocimiento.
El empobrecimiento de la identidad cultural se vio, se ve y se verá siempre en grupos sociales que se mullen únicamente en prácticas folklóricas como bandera de supuesta cultura; olvidando la esencia misma del saber y pensar de un pueblo que es realmente lo que lo identifica.



Bibliografía
Aranda, Pablo. (2013) “Cultura un término en evolución…” http://cepbo.blogspot.com

La subjetividad social y la intrasubjetividad individual parte esencial en la transmisión de conocimientos



La subjetividad social y la intrasubjetividad individual parte esencial en la transmisión de conocimientos

Por Rilda Molina Benavides

            La subjetividad representa un concepto complejo, de la regulación del comportamiento. Es una reducción mecánica en la comprensión del carácter materialista del mundo, para decirlo de una forma clara es la relación entre lo psíquico y lo social. Vygotsky presentó un concepto muy polémico para explicar la conversión de lo externo en lo interno; la interiorización, con el cual abre una puerta que condujo a la sociologización de la comprensión de lo psicológico.
El concepto de subjetividad permite la superación de un conjunto de dicotomías que históricamente explicaron el pensamiento psicológico, como la relación  entre lo externo y lo interno, lo individual y lo social. Relaciones psicológicas que juegan un papel fundamental en la transmisión de conocimientos.
La enseñanza en Bolivia tanto en niveles básicos, inferiores y superiores hoy por hoy tienen una limitante, ya que se circunscribe únicamente a la transmisión de teorías, donde poco se sabe de una transmisión de conocimientos, transmisión de saberes, transmisión de experiencias, transmisión de vivencias, transmisión de sentires.
La transmisión de conocimientos compromete el ambiente de aprendizaje de un buen profesor, puesto que habrá que discernir si este profesor es capaz de de dicha transmisión; para luego responder si este profesor tendrá la libre voluntad de hacerlo, quedra hacerlo?. Sin tomar en cuenta que la transmisión de conocimientos de parte de algunos profesores en nivel superior, se ha tornado un tanto egoísta.
Por otro lado la intersubjetividad es un principio de experiencia compartida, que deja ver el sentido común, de la conversación, ofrece la posibilidad de transformar, de aprender, de construir sentido, de asimilar el conocimiento. La intersubjetividad se puede expresar en lo que hablan los individuos acerca de su trabajo o de su rol, por ejemplo, del discurso de las posiciones morales e intelectuales, la percepción de sus contextos y, por lo tanto, los estados de conciencia de los individuos.
Explicarlo con mas claridad nos lleva a compartir la intersubjetividad bajo una visión propia de un proceso cotidiano, es una experiencia individual y transformarla en colectiva  por medio de su forma particular de percepción de la realidad, de entenderla y comprenderla.
Subjetividad social en la transmisión de conocimientos seria comprendida como la conciencia que se tiene de todas las cosas como percepciones, aspiraciones, memorias, saberes y sentimientos desde el punto de vista propio, que se comparte colectivamente en la vida cotidiana. La intersubjetividad individual en la transmisión de conocimientos sería, por tanto, el proceso o medio por el cual compartimos nuestros conocimientos como la música, la danza,  la escritura, etc.  
Es decir la subjetividad social y la intersubjetividad individual no se canalizan, ni priorizan en ambientes de aprendizaje. Puesto que interpretar nuestra propia realidad y dar a conocer nuestra particular percepción por algún medio, no es algo que nos hayan inculcado nuestros profesores;  mucho menos nuestros padres. Claro siempre fue mas fácil decir lo que se debe aprender, memorizarlo y nunca interpretarlo; menos interiorizarlo.
La transmisión de conocimientos reales se basaría simplemente en las diferentes interpretaciones que podrían hacer los distintos profesores en cada una de sus clases de forma natural y espontanea. Una transmisión de conocimientos que interpreta la subjetividad de su entorno e intersubjetiva la suya; es decir una transmisión autentica.



Bibliografía
Aranda, Pablo. (2011) “El Sujeto: músico que propone al publico su interpretación de la realidad”. http://cepbo.blogspot.com
Hernández, Daniel (2000) “Cultura y vida cotidiana. Apuntes teóricos sobre la realidad como construcción social”. Revista Sociológica 87-102.
Husserl, Edmund (1992) “ Invitación a la fenomenología”. Barcelona: Paidós.

domingo, 7 de septiembre de 2014

La internalización del pensamiento autocritico, desarrollista e ideologías económicas al margen de concepciones étnoraciales



La internalización del pensamiento autocritico, desarrollista e  ideologías económicas al margen de concepciones étnoraciales

Por Rilda Molina Benavides

            El mejor reflejo de América Latina en  cuanto a sistema mundial económico  es Bolivia, puesto que compartimos una herencia ligada al poder y la economía colonial, tanto la cultura como el comportamiento de la sociedad latinoamericana, se centran en bases y vestigios del colonialismo.
“No hay historia sino una historia mundial… “ (Aranda, 2010)
Bolivia antiguamente se encontraría arriba en la economía mundial, al ser un país productor de minerales, el colonialismo deja como herencia una actitud de pobreza, de explotación, perdiendo su cultura, sus valores, sus costumbres y su dignidad. Dicha herencia queda mas que en actos, vivencias o atropellos, en la peor de las heredades, deja vestigios negativos en la mentalidad del boliviano.
Coartando el pensamiento y la educación de nuestra sociedad es que el boliviano decide quedarse en un inerte aparato estatal improductivo, es ahí donde se afianza la idea de querer ser rentista, con una pobre visualización del futuro. Las reivindicaciones sociales y de raza, atrasaron los procesos de cambio ya que el mundo sigue avanzando, desde nuestros vecinos hasta el otro lado del mundo, que en política económica abolieron a las sociedades monoproductoras, que solo dejan  pobreza a su paso.
Enmarcarse en las necesidades del mercado mundial, es la visión que fomentara nuestro pensamiento  desarrollista real, puesto que nuestro marco económico ya no es minero y pronto dejara de ser petrolero. Solo así sacaremos ese estigma de la mente de nuestra juventud que piensa que su única alternativa a futuro es aspirar a ser rentista.
América Latina por sus características en desarrollo, necesita unificarse, formar una sola Potencia Económica, aunque suene utópico como un día soñó el Libertador Simón Bolívar.
El desarrollismo es de carácter psicológico, ya que hace que el individuo sea más social en sus enfoques económicos de desarrollo sostenible y sustentable, lo cual marca un cambio radical en la economía, una ideología económica muy al margen de lo cultural; direccionada únicamente en el fortalecimiento de la economía.
Entrar en el Sistema Mundial, hoy, permite el desarrollo de una sociedad civil madura con una actitud de apertura hacia los mercados mundiales, en un clima de hermandad con los demás países de América Latina, direccionada en un desarrollo que refleja toda la región, lo cual podría ser la solución para subir los estándares de pobreza y mejorar la calidad de vida.
Los procesos de cambio y  los procesos estructurales de reubicación de zonas de productividad, crean la necesidad de educar a la sociedad en cuanto se refiere a la actitud emprendedora del progreso, lineamientos y pensamientos netamente progresistas, sin lamentos de orden reivindicatorio  étnoracial, dejando el pasado atrás, sin frenar el desarrollo sustentable.

BIBLIOGRAFÍA:
Aranda, Pablo. (2010) “América Latina Rentismo Y Democracia”
Sánchez Albavera, Fernando. 2007. América Latina y la búsqueda de un nuevo orden energético mundial. Nueva Sociedad. Nueva Sociedad.Chasqui es una publicación del Ciespal, P.O. Box 1701584, Quito, Ecuador. Correo electrónico: http://www.nuso.org/upload/articulos/3366_1.pdf
Villanueva Ayón, Miriam. La seguridad humana. ¿Una ampliación del concepto de seguridad global? Dossier del Módulo.

Reeducación intelectual, emocional y económico-productiva, de sujetos vulnerables para lograr una sustentabilidad a futuro



Reeducación intelectual, emocional y económico-productiva, de sujetos vulnerables para lograr una sustentabilidad a futuro

Por Rilda Molina Benavides

            La interpretación del pensamiento de Amartya Sen del Estado de bienestar, no es solamente el efecto de un desarrollo artificioso, sino la manera en que el hombre puede llegar a un grado evolucionado de desarrollo intelectual, emocional y económico productivo, alcanzando cierto grado de desarrollo superior sujeto a un problema de “sustentabilidad”.
La actuación de un ente social debe darse respetando la cosmovisión de cada cultura, puesto que para procurar una educación adecuada lo primordial es mullirse en el contexto de cada sociedad adaptándose a los múltiples cambios y enfoques de distintas esferas sociales, solo la educación pertinente afianzara  la sociedad y sus procesos evolutivos, acordes al desarrollo interno y también el externo como una dicotomía inexcusable en el cambio evolutivo del pensamiento.
“cosmovisión en el sentido de país y no solamente de grupos étnicos…”
(Aranda, 2014)
La educación que se da a partir  de un mundo globalizado que minimiza las desigualdades, alcanzara un sistema regulador que acompañe el desarrollo social en todos su ámbitos; es decir coaccionar en procesos psicológicos, pedagógicos, culturales, económicos, religiosos, lingüísticos, etc.
La sociedad encargada de la construcción de un Estado Futuro es justamente el ente más vulnerable “la juventud” que refleja las necesidades básicas en todos  sus miembros a nivel mundial, si bien durante muchos años el pensamiento se ha concentrado en la niñez, también muchos intelectuales se enfocan en los sujetos vulnerables ya que ellos (la juventud de futuros padres) son los futuros formadores de los niños del mañana en los cuales se procuraría internalizar conocimientos sustentables que transmitirán a su descendencia, tanto en cuanto a utilización y racionalización de los recursos naturales, económicos y morales.
En el amplio y ambiguo espectro del “Vivir Bien” consideremos que el ámbito en el que lo vislumbra Amartya Sen es una realidad distinta puesto que la concepción del vivir bien es diversa para cada sociedad, adjudicarla como guía esta bien, pero no como regulador, puesto que los reguladores serán propios y únicos de cada sociedad.
Enseñar a los sujetos vulnerables (juventud) a vivir su realidad y solucionar sus problemas con criterios propios, es un paso importante en el proceso de reeducación intelectual, emocional y socio-económica, que indiscutiblemente refuerza la sustentabilidad de la educación. La transmisión conciencial de moral, ética  y  estimulación de la crítica, en cada sujeto vulnerable.
El desarrollo humano tiene una relación intrínseca con la economía moral y con referentes adecuados para desarrollarse ahora, mañana y pasado mañana. La mencionada sustentabilidad  trata específicamente de la aplicabilidad futura, es decir, crear  HOY  proyectos, programas y herramientas que sean útiles MAÑANA,  para lo cual es necesario aprender a educar la creatividad, aprender y enseñar a descubrir talentos en cada uno de los educandos. Teniendo presente que la educación de talentos no es lineal, habrá que diversificar las técnicas y currículas.

BIBLIOGRAFÍA:
Aranda, Pablo. (2014) “Análisis del documento el Futuro del Estado de Bienestar de Amartya  Sen”.
Sen, Amartya. s/f. Premio Nobel de Economía 1998. Catedrático de Economía y Ética de la Universidad de Harvard. Conferencia pronunciada en el "Círculo de Economía" de Barcelona.